¿Cómo posicionar su sitio web generando contenidos originales?
Mucho se habla de posicionamiento orgánico (SEO), pasando por técnicas oscurantistas hasta “expertos conocedores” del algoritmo de Google para ubicarnos en una u otra posición de la búsqueda orgánica. Pero en la práctica ¿cómo podemos posicionar nuestro sitio web generando contenido original? En BPL Agencia Digital te ayudamos con esta pequeña guía.
Primero que todo, lo repetimos una y otra vez (y lo volveremos a hacer) a nuestros Clientes y amigos: “el algoritmo de Google no es público, no muchos puedes tener acceso a la amplitud del mismo, y menos tendrían permiso para publicarlo”. Las herramientas con las que contamos para practicar el posicionamiento orgánico son:
1.- Base empírica prueba / error – prueba / éxito, es decir, en base a la práctica de lo que “en promedio” resulta para varios sitios web.
2.- Tips que entrega el propio Google a través de Google Search Console u otra herramienta ad hoc.
3.- Tips que entrega Google a través de su Blog para desarrolladores y webmasters.
Por lo tanto, una vez que igualamos dioses con mortales (el de cotona blanca contigo), ya podemos hablar seria y prácticamente de qué nos puede ayudar a posicionar nuestro sitio web, en este ámbito se pueden utilizar 2 técnicas, la primera se refiere a lo que puedes hacer “desde dentro del sitio” o si lo Googleas por ahí técnicas de SEO Onsite, y la segunda se refiere a lo que podemos hacer “fuera del sitio” genialmente llamado SEO Offsite.
En lo que respecta al SEO Onsite, el factor fundamental de posicionamiento (y cómo no serlo) es justamente el contenido de tu sitio web, y con contenido no nos referimos a las 3 o 6 fotos deslizantes, banners, popups, animaciones o formularios que pueda tener tu sitio web, sino a la información que puedas estar entregando en tu sitio web, información útil y relevante para quien lo visita (sí, como este artículo). Algo que le de valor a tu sitio web, y no sea un mero “captador de contactos”. Esto es lo que hará diferenciarte de tu competencia, lo que permitirá hacerte referente en la materia, y que permitirá que basado en el contenido y posteriores visitas y “movimientos” en el sitio web, tenga por consecuencia subir posiciones en la búsqueda orgánica de Google.
Si te fijas bien, un buen posicionamiento orgánico es una consecuencia de un buen trabajo y estrategia de contenidos, no una técnica mágica sacada del sombrero de un mago. Por lo tanto te tomará tiempo de redacción, publicación, y otro tiempo más de “asimilamiento” por parte del público y del buscador también.
Algunas cosas que se premian en la generación de contenidos son:
- Originalidad (y es lo primordial, contenidos copiados son penalizados)
- Impacto en redes sociales / comentarios
- Relación con la temática del sitio web
- Densidad de palabras clave (lo explicaremos más abajo)
Ya sabemos que un buen contenido, generará impacto, y si ese contenido está relacionado con la temática del sitio web (que claramente lo estará), te ayudará a posicionar sí o sí. Sin embargo hay algunos factores que también hay que tener en cuenta.
Pensando como robot
El buscador de Google, finalmente es una serie de algoritmos (que a esta altura deben ser muy complejos) quizás mezclados con algún tipo de inteligencia artificial, redes neuronales y tantos otros avances interesantes de los últimos tiempos. Pero al final del día, nos encontramos que por humano que quiera ser, robot es.
Entonces si pensamos como robot, o más bien queremos mandarle “señales claras” al robot, debemos hacer algunas cosas que declaren fuertemente nuestras intenciones de “hacia dónde vamos” y de “qué es lo más importante” dentro de un contenido. Y para esto, solo basta con hacer un uso intencionado del lenguaje para fortalecer la densidad de palabras relacionadas, y que esto nos permita establecer una conexión fuerte entre el contenido, su originalidad y lo que queramos posicionar.
Aterrizando la idea, usemos un ejemplo, supongamos que una Empresa del rubro de la tecnología, aplicaciones web, móviles, ecommerce y sitios web a la que convenientemente llamaremos BPL Agencia de Marketing Digital, quiere ganar posiciones orgánicas con el término “Agencia Digital” porque muchas empresas, pseudo empresas y particulares han acuñado el término y podría eventualmente ganar más leads por posicionarse en las primeras tres páginas teniendo una competencia brutal.
Para esto se hace necesario, no solamente publicar artículos relacionados al rubro de las agencias digitales, sino que compartir una parte del know how a través de artículos o entradas de blog para conseguir una audiencia interesante que pueda sentirse beneficiada del mismo, por otra parte tener un canal de entrada, debate y retroalimentación a través de redes sociales, y además tener algo nuevo que contar semana a semana.
A mediano plazo es un gran beneficio, y a largo plazo una estrategia de consolidación de marca, establecimiento de confianza y también un canal fidelizador con clientes y potenciales clientes.
Si te fijas en el ejemplo, se agregó intencionalmente, el término agencia digital en varias partes del texto, con el objeto de reforzar esa “palabra clave” dentro del contenido. Este comportamiento es que debes tener en cuenta al momento de generar contenido para tu sitio web. También es importante la “semántica” (respetar los títulos, párrafos, negritas para destacar cosas importante, bloques de citas, etc.)
Las imágenes también importan
Finalmente, antes de cerrar el artículo, quisiera mencionar que en muchas ocasiones por temas de presentación o ejemplificación es necesario acudir a imágenes, para mostrar una promoción, reemplazar un título, entregar un cupón de descuento entre tantas otras.
En muchas ocasiones tendemos simplemente a “pegar la foto” y olvidarnos del resto, sin embargo cada imagen posee 2 atributos importantes al momento de posicionar un sitio web (y también para la accesibilidad) estos son los atributos ALT y TITLE (los habrás visto alguna vez en alguna parte al subir una imagen), estos aunque parecidos, son distintos, el atributo ALT corresponde al “texto alternativo” y justamente es el que debe identificar claramente cuál es el contenido de la imagen, en caso de que no pueda ser mostrada, o se esté utilizando algún lector de textos (para personas con problemas de visión). El segundo atributo TITLE, sirve para agregar “información adicional acerca del elemento” y justamente aquí es donde algunos iluminados aprovechan de agregar textos relevantes para la imagen y para el sitio que permitan posicionar aún mejor el sitio web.
Si al finalizar el artículo crees que necesitas asesorarte con un experto, o no tienes el tiempo suficiente para generar una estrategia de contenidos efectiva. Te invitamos a contactarnos usando el formulario a continuación: