¿Alguna vez has escuchado el término Big Data? Cada día se crean más de 2 quintillones de bytes en datos, que proceden de distintas fuentes. Cifra que supera la capacidad de los softwares convencionales. La expresión Big Data, corresponde a un concepto que engloba la estructura, procesos y servicios que se emplean para gestionar una enorme cantidad de datos. Si deseas entender que es el Big data, y si tus datos entran en esta categoría, en este post te los mostramos.
¿Qué es Big Data?
Es la enorme cantidad de datos que inundan a una página todos los días. El Big Data, no solo se hace referencia a la gestión y análisis de datos. Pues, esta expresión abarca todas las herramientas de tecnología y de servicios que se emplean para conseguir el procesamiento masivo de los datos.
También, ayuda a obtener un mejor uso de la información procedente de los datos, para así lograr darle más valor a un sitio web. Conseguir una buena estructura de Big Data, permite diseñar mejores servicios que la competencia.
A través de un mejor análisis, se pueden aprovechar los datos para generar nuevas estrategias, que permitan identificar nuevas oportunidades.
Los que consiguen éxito mediante la aplicación del Big Data, son capaces de reducir costos, tomar mejores decisiones y crear nuevos productos y servicios. Esto debido a que cuentan con los conocimientos necesarios para implementar dichos cambios.
Cuando considerar los datos como Big Data
Uno de sus principales aspectos es el tamaño. Y, aunque no está claramente definido, en la actualidad, se hace referencia a un conjunto de datos que oscila entre 30 a 50 terabyte. Puede que parezca una gran cantidad, pero en dos o tres años esa cifra sonará como algo irrelevante.
Otro factor determinante, es la velocidad con la que se producen, procesan y almacenan los datos. Esto es muy importante, ya que este es un medio que se encuentra en constante expansión.
Un punto importante es la variedad de los datos, la cual se debe encontrar en diferentes formatos, como hojas de cálculo, texto, imágenes, entre otros. Esta variedad, es lo que le permitirá a los datos desplazarse por distintos canales, para que su información pueda ser comprendida.
Por último, una gran cantidad de datos no tiene valor si son incorrectos. Pues, estos deben ser confiables y tener veracidad, para que puedan ser beneficiosos para un sitio web.
¿Por qué las métricas de mi sitio web no son Big Data?
La métrica son datos que sirven para analizar el rendimiento de una página web. Gracias a ellos, es posible conocer si los objetivos planteados se están cumpliendo. Es el seguimiento del beneficio que el sitio web ha generado en el pasado, con miras a mejorarlo en el futuro.
Para recabar una cantidad de información cualitativa a través de la métrica y que los datos puedan ser considerados como Big Data, se deben establecer ciertas reglas, tales como:
- Definir qué métricas corresponderán al éxito que tendrá la página web.
- Se deben establecer objetivos que cuenten con rangos aceptables.
- Obtén información relevante y que te ayude a generar un cambio positivo en tu página.
- Establece un cuadro de mando útil, ya que te ayudará a instaurar las mejores decisiones con respecto a la procedencia y métrica de los datos.
- Identifica las relaciones, tendencias y patrones entre los datos.
- Actúa luego de realizar el análisis, para que logres implantar beneficios en el sitio web.